14 productos en esta categoría14 productos.
The Sudarium Of Oviedo : Signs Of Jesus Christ`s Death. Cesar Barta Gil.
El autor de este libro es fisico y ofrece al mundo angloparlante la recopilacion y analisis de los estudios forenses, quimicos, fisicos, fotográficos, históricos, etc. Realizados por el equipo de investigación del Centro Español De Sindonología y otros investigadores sobre el Sudario preservado y venerado en Oviedo. Él mismo ha examinado el propio Sudario y ha realizado experimentos durante varias decadas para verificar la posibilidad de que el Sudario de Oviedo sea el que describe San Juan en el capítulo 20 de su evangelio.
El lienzo se usó alrededor de la cabeza de un crucificado que había sido coronado de espinas. Este lienzo arroja una luz considerable sobre el paso de la cruz al sepulcro. Se incluyen las referencias antiguas y la posible trayectoria entre Jerusalen y Oviedo. Además, se trata la polémica datación por carbono 14.
Finalmente, resultan Sugestivas las diversas coincidencias entre la Sabana de Turín y el SudarioDe Oviedo que llevan a considerar muy probable el que ambos lienzos se utilizasen sobre el cadáver de la misma persona.
El libro erecoge las investigaciones realizadas en los últimos seis años por el profesor Gabriel Songel, catedrático de diseño de la Universitat Politécnica de Valencia. Tales investigaciones abordan un nuevo estudio iconológico del Cáliz de la corona aragonesa con interesantes descubrimentos que permiten entender y conocer mejor la reliquia custodiada en la catedral de Valencia, conectando diferentes ramas del conocimiento : historia del arte, orfebereria, numismática o la paleografia. La obra va dirigida al gran publico.
Este libro pretende que conozcas el momento más importante de la Historia, el momento en el que el corazón de Jesús volvió a latir, el domingo de Resurrección.
Por increible que parezca ha habido un progreso enorme en el conocimiento histórico de lo que pasó ese día.
Antonio Macaya Pascual es doctor en Medicina y licenciado en Ciencias Religiosas.
En este libro se hace una PATOGRAFÍA, que es un género literario, analizando desde el punto de vista médico, la vida de un personaje histórico, en este caso, la de Jesús de Nazaret, en la visión del Doctor en Medicina y Cirugía y Catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Valencia, Dr. José Delfín Villalaín.
Después de varios estudios parciales llevados a cabo por especialistas italianos, el EDICES (equipo de investigación del CES) obtuvo en 1989 el permiso y el encargo de realizar un estudio completo y multidisciplinar sobre el Santo Sudario de Oviedo. Comprobada en una primera fase de la investigación, la compatibilidad de las manchas hemáticas del lienzo con la tradición que atribuye la reliquia a Jesucristo, se hizo necesario realizar un estudio sobre la trayectoria histórica de la tela. A esta labor se dedicó Mark Guscin dentro del estudio coordinado sobre el Sudario. El presente libro recoge el trabajo de documentación histórica realizado por él. El resultado ha sido realmente brillante por la dificultad que entrañaba.
Mark Guscin es licenciado en lenguas clásicas y master en Latín Medieval por la Universidad de Manchester (UK). Es miembro del EDICES en su sección de estudios históricos y editor del boletín de la British Society for the Turin Shroud.
Consta de dos partes diferenciadas: en la primera se refiere lo que se está investigando sobre el Gólgota y el Santo Sepulcro de Jerusalén (es el testimonio de los propios investigadores), y en la segunda se hace una reconstrucción de cómo pudo ser la Pasión de Cristo conjugando los elementos mencionados en los tres volúmenes.
La finalidad del libro es sintetizar, de forma grata y sencilla, con tono coloquial y directo, como si se asistiera a una de las conferencias de la autora, los principales estudios científicos e históricos que se han realizado sobre la Sábana Santa de Turín.
Con un tratamiento ágil, propio de una novela de intriga, explica de forma fácilmente entendible por personas no muy acostumbradas al lenguaje de la Ciencia, aspectos tan complejos como los análisis del Carbono 14 -que tanta controversia han suscitado en los últimos años- sin perder la profundidad de lo científico y lo histórico.
El Personaje central, es el propio Hombre que estuvo envuelto en esta Tela quien interpela al lector desde la Verdad misma.
María Teresa Rute y Carrillo de Albornoz lleva 30 años estudiando sobre la Síndone y divulgando los conocimientos que sobre ella se han obtenido. En ese tiempo ha impartido más de 300 conferencias sobre el tema tanto en España como en diversas ciudades extranjeras.
En la actualidad es Delegada del Centro Español de Sindonología en la Comunidad Autónoma de Madrid.
¿Fué legal el proceso seguido contra Jesús?
El estudio del Proceso de Jesús para un jurista de principios del S. XXI se presenta lleno de dificultades e incertidumbres, debido a la fragmentaria información que poseemos sobre la situación judicial de Judea en la época en que tuvo lugar.
No ha llegado hasta nosotros ni el decreto del Senado romano sobre la constitución de la provincia de Judea, ni ningún otro documento sobre las actuaciones judiciales y la organización de los tribunales. Conocemos, eso sí, cómo se tramitaba un proceso judicial en Roma.
Por otra parte, la ley de Moisés únicamente se refiere a normas generales y el tratado de la Mishná sobre el procedimiento judicial del Sanedrín, es una codificación del S. II d.C., y es dudoso que estuviere vigente en tiempo de Jesús.
En este libro -actual y clarificador- el lector encontrará todos los datos que conocemos a través de los textos evangélicos, los resultados arqueológicos y los estudios sobre el tema realizados hasta la fecha.
Celestino A. Cano Tello es Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia y Profesor Titular de su Facultad de Derecho. Ha publicado numerosos libros y trabajos de investigación en revistas jurídicas especializadas y es miembros de varias asociaciones científicas.
Desde 1988 a 2005 fue Presidente del Centro Español de Sindonología y desde 1991 a 2005 lo es de la Asociación Valenciana de Juristas Católicos.
Tras más de una década de estudios sobre el Sudario de Oviedo, las más importantes conclusiones obtenidas por el Equipo de Investigación del Centro Español de Sindonología (EDICES), ahora explicadas de forma didáctica y amena.
Una edición a cargo de Jorge Manuel Rodríguez, con más de doscientas fotografías inéditas de excepcional calidad y gran formato, a todo color.
Su contenido coincide con el material utilizado en la gran exposición que se inauguró en la girola de la Catedral de Oviedo con ocasión del Jubileo del año 2000.
Este nuevo libro de la editorial EUNSA continua la serie iniciada en el año 2000 con el libro dedicado al Sudario de Oviedo, y por ello tiene una estructura y un contenido muy similar: centenares de fotografías y textos breves que explican y relacionan las ilustraciones.
Al pasar las páginas y leer el texto el lector tendrá la impresión de estar asistiendo una conferencia ilustrada con imágenes y de forma sencilla y amena se hará una idea muy aproximada del punto actual en el que se encuentran las investigaciones sobre la Sábana Santa de Turín.
Buscamos con rigor científico la verdad sobre la Sábana Santa y otras reliquias relacionadas con Jesús de Nazaret.
Resides fuera de España? Suscríbete a nuestra Revista Linteum y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones.
Ven a visitar nuestro museo en Valencia y vive de primera mano nuestras investigaciones desde hace más de 30 años. ¡Te sorprenderán!
Réplicas de la Sábana Santa, el Santo Sudario de Oviedo y el Santo Cáliz de Valencia.
¿Buscas una réplica de la Sábana Santa a una escala personalizada? Contacta con nosotros y te orientaremos.
Nuestra Revista semestral, un medio de formación con caracter ameno y familiar.
Divulgamos y profundizamos conocimientos sobre el Hombre de la Sábana Santa y reliquias relacionadas.